Podéis descargarlo desde aquí y verlo picando en la imagen.
martes, 27 de diciembre de 2011
Nuevo número de ICOM CE Digital Nº 3.
martes, 13 de diciembre de 2011
Programación de Actividades de Navidad del Museo de Siyâsa.
PARA TODOS:
“Visitas guiadas al Belén del Museo de Siyâsa”
Teniendo en cuenta que el Museo de Siyâsa cuenta con un magnifico Belén, se realizaran visitas guiadas al mismo con la intención de hacer comprender de una manera mas profunda la significación de esta tradición tan arraigada en nuestra Región.
Visitas destinadas a niños, adultos, familias, personas mayores, etc. que podrán solicitar llamando por teléfono o en el propio museo durante la temporada navideña.
“La tradición gastronómica musulmana presente en la Navidad ciezana”
Aunque pensemos que la cultura musulmana no tiene nada que ver con nuestras tradiciones navideñas, en el Museo de Siyâsa nos hemos propuesto relacionarlas desde el punto de vista gastronómico pues, muchos de los dulces y postres típicos de esta época tienen su origen en la cultura islámica. De este modo, y de manera especial, se ofrece la posibilidad de acudir al museo de Siyâsa para, a través de una visita guiada, conocer las formas de vida de los musulmanes que vivieron en la ciudad de Siyâsa donde podrán probar el conocido “te Moruno” o de hierbabuena acompañado de algunos dulces típicos de estas fechas que han sido herencia de nuestros antepasados musulmanes.
La actividad tendrá lugar el viernes 30 de diciembre a las 17:30 de la tarde.
“711-2011, 1300 años de la cultura islámica en España”
Este año 2011 se cumplen 1.300 años de la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica; cruzando el estrecho de Gibraltar llegaron las tropas musulmanas a nuestras tierras asentándose aquí y haciendo florecer la cultura andalusí de la que todavía a día de hoy conservamos elementos y tradiciones.
Para conmemorar esta fecha tan trascendental en nuestra historia, el Museo de Siyâsa organiza una visita guiada especial al Yacimiento arqueológico de El Castillo, antiguo Hisn Siyâsa. Se trata de una ruta senderista-cultural, de un nivel bajo, pues se recorrerán aproximadamente unos 7 kilómetros, en la que, atravesando parte de los propios caminos que los pobladores siyâsíes utilizaron en los siglos XI, XII y XIII, nos acercaremos a las ruinas arqueológicas de esta ciudad islámica conociendo sus características y singularidades así como la forma de vida de sus habitantes.
Teniendo en cuenta la proximidad de las fiesta navideñas, y para paliar el frío de esta época, los participantes podrán degustar en la propia Ciudad de Siyâsa, el típico “te moruno” o de hierbabuena. Se les agradecerá a los participantes la aportación de dulces típicos de esta época navideña, de manera que a través de esta degustación puedan conocer la tradición de la gastronomía musulmana y su relación con la actual complementando así el almuerzo que cada uno podrá llevar.
La actividad, destinada tanto a público adulto como juvenil, tendrá lugar el próximo sábado 17 de diciembre, a las 10:00 de la mañana, siendo el lugar de salida el Molino de Teodoro, junto al Río Segura.
PARA NIÑOS:
“Gymkhana cultural especial navidad 2011”
Para aquellos niños que disfrutan de sus vacaciones de Navidad y deseen realizar en una actividad auténticamente divertida en el museo de Siyasa les ofrecemos la oportunidad de participar en una Gymkhana cultural relacionada con temas navideños en la que la diversión y el aprendizaje están asegurados. La Gymkhana se realizara como una actividad unida y complementaria a la visita guiada al Belén del propio museo, en la que aprenderán algunos conocimientos que les serán necesarios para enfrentarse a las diversas pruebas, pistas y acertijos.
La actividad, destinada a niños de entre 7 y 11 años, se realizará el miércoles 28 de diciembre a las 11:00 de la mañana, con una duración aproximada de 2 horas.
“Diseña tu Histórica postal de Navidad”
Porque la Navidad es una época de recuerdos, desde el Museo de Siyâsa proponemos una actividad en la que los recuerdos de nuestra historia local se unen a la celebración de la navidad. Se trata de desear una Feliz Navidad de la mano de la historia de culturas pasadas relacionadas con nuestro municipio. Los niños van a diseñar su propia postal de Navidad conociendo las tradiciones de culturas pasadas que se asentaron en nuestro municipio.
La actividad, destinada a niños de todas las edades, tendrá lugar el martes 27 de diciembre a las 11:00 de la mañana.
Para más información de las actividades e inscripciones (necesaria en todas las actividades):
Museo de Siyâsa
C./ San Sebastián, 17
Teléfono: 968 77 31 53.
Correo electrónico. museo.siyasa@cieza.es
viernes, 9 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
El comercio de antaño. Discursos de la inauguración.
Con esta actividad el Ayuntamiento de Cieza, persigue el reconocimiento social y apoyo a la pequeña y mediana empresa, al comercio minorista que tanta relevancia ha tenido en tiempos pasados, tiene actualmente y tendrá en el futuro de nuestro municipio.
A lo largo de las décadas el comercio ha sido eje fundamental para las familias de Cieza permitiendo en épocas de crisis la retirada de productos a cuenta, en ocasiones productos de primera necesidad, que contando así con la generosidad del comerciante para los vecinos de Cieza, han quitado el hambre y han cubierto necesidades de sus clientes.
El comercio tradicional ha suministrado puestos de trabajo, actividad, y han actuado de bancos sociales sin intereses facilitando las compras a sus clientes y manteniendo una relación comerciante/cliente casi familiar.
Con esta exposición se reconoce la trayectoria comercial de Cieza, para que el ciudadano conozca los comercios más relevantes que generación tras generación han generado riqueza en la economía ciezana y que en muchos casos han subsistido a través del tiempo, actualizándose y adaptándose a las necesidades de las nuevas formas de venta. Antes de dar la palabra a Joaquín Salmerón Juan, director del Museo de Siyâsa y miembro de la asociación cultural Fahs que nos contará los detalles de esta exposición, deseo animar al pueblo de Cieza a visitar y conocer de primera mano esta exposición.
martes, 22 de noviembre de 2011
Exposición "El comercio de antaño".

Presentación y Proyección en Cieza de "Armengola, la leyenda".

jueves, 17 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Exposición "Cieza en los mapas de España de los siglos XVI al XIX".
Pinchar en la imagen para ver todos los mapas de la exposición y aquí para ver (o descargar) pdf de los carteles descriptivos de cada mapa.
Esta exposición ofrece una ocasión única de ver una selección de obras históricas de la cartografía sobre papel y pergamino. Un total de 35 piezas, todas ellas extraordinarias, que han sido seleccionadas de entre un millar de la colección cartográfica que atesora Pere Juliá Colomina.
La finalidad de esta muestra auspiciada por la Concejalía de Museos y Patrimonio Histórico es divulgar cómo ha evolucionado la cartografía de la península ibérica y especialmente el Sureste español desde el siglo XVI al XIX, utilizando como pretexto la aparición del nombre de Cieza. Cada mapa va acompañado de una breve descripción técnica con el fin de ayudar a conocer sus características.
Las piezas exhibidas, que datan desde el año 1525 hasta mediados del siglo XIX, llaman la atención tanto por su cuidada elaboración como, en algunos casos, también por su tamaño extraordinario. Su inestimable valor artístico supone una rara oportunidad para el gran público ciezano de contemplar este importante legado que pertenece a este coleccionista barcelonés.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Presentadas Actas de Conferencias Academia de Farmacia 2009.
viernes, 4 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Exposición "Esculturas" de Ginés Vicente.
domingo, 30 de octubre de 2011
Exposición "Bodegones" de Ginés Vicente.
IX Ciclo de Conferencias "La evolución de los medicamentos desde Hipócrates a la actualidad" en el Museo de Siyâsa.
“La evolución de los medicamentos desde Hipócrates a la actualidad”
"Lucha contra el envejecimiento: antioxidantes, vitamínas y probióticos"
"Atención farmacéutica: el agua como nutriente esencial"
Excmo Ayuntamiento de Cieza, Concejalía de Museos y Patrimonio Histórico
miércoles, 26 de octubre de 2011
Noche de terror en el Museo de Siyâsa (repetimos el sábado 5 de noviembre!!!).
Se acerca la noche de Halloween en la que las historias de miedo y terror son protagonistas de diversas veladas nocturnas. El Museo de Siyâsa se transforma en un autentico túnel del terror; conoce lugares e historias del municipio de Cieza en un ambiente de lo más espectacular. Las casas árabes de este museo se convierten en verdaderos escenarios terroríficos en los que el público formará parte de esta inolvidable aventura.
Actividad destinada a publico variado, niños (no inferiores a 8 años), jóvenes y adultos; los niños deberán venir acompañados de al menos un adulto y, si se quiere, podrán asistir disfrazados. La experiencia se realizará el sábado 5 de noviembre, tendrá una duración de aproximadamente una hora y se realizará en dos pases: a las 19:00 y las 20:00 horas en grupos de 15 personas (es preferible que los niños acudan al primer pase de las 19:00 horas).
Para más información y hacer la reserva dirigirse al Museo de Siyâsa al teléfono 968773153 o por correo electrónico a esta dirección museo.siyasa@cieza.es.
viernes, 21 de octubre de 2011
Nueva entrevista y comentario sobre la obra de José Antonio José Antonio Hellin Martinez, actualmente en el Museo de Siyâsa.

Información extraida del blog ¡Hola! ¿Que tal? de Conrado Navalón.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Próximas Actividades del Museo de Siyâsa: Noche de terror, Ruta Nocturna "Todos los Santos" y taller "Olores en Siyâsa".
Noche de terror en el Museo de Siyâsa
Actividad destinada a publico variado, niños (no inferiores a 8 años), jóvenes y adultos; los niños deberán venir acompañados de al menos un adulto y, si se quiere, podrán asistir disfrazados. La experiencia se realizara el sábado 29 de octubre, tendrá una duración de aproximadamente una hora y se realizará en dos pases: a las 19:00 y las 20:00 horas en grupos de 15 personas (es preferible que los niños acudan al primer pase de las 19:00 horas).
Ruta nocturna especial Víspera “Todos los Santos"
La actividad se realizará el lunes 31 de octubre, víspera de “Todos los Santos” a las 21:00 horas, siendo el lugar de encuentro la puerta del Museo de Siyâsa (C./ San Sebastián, 17). La ruta tendrá una duración de dos horas aproximadamente, con un máximo aproximado de 30 personas.
sábado, 8 de octubre de 2011
Programación Trimestral de los Museos de la Región de Murcia y otras novedades.
También desde la biblioteca del Museo Arqueológico de Murcia se ocupan del mantenimiento de la base de datos bibliográfica BAM (Bibliografía Arqueológica de Murcia) que puede ser consultada desde la web del museo.
viernes, 23 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Exposición de Pinturas de José Antonio Hellín.


martes, 20 de septiembre de 2011
Exposición "SERIE A.M" de José Víctor Villalba.
viernes, 16 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El Museo de Siyâsa aprueba los requisitos para mantenerse de forma definitiva en la Red de Museos de la Región de Murcia.
Voluntarios preparan Siyâsa bajo la dirección del Servicio Municipal de Museos.
Voluntarios preparan Siyâsa bajo la dirección del Servicio Municipal de Museos
14 voluntarios han trabajado durante 2 semanas en la zona excavada de Siyâsa para preservarla de los daños de la vegetación crecida en el último año, así como en la reparación de la cerca que la rodea y de los caminos de acceso para escolares y turistas que se reiniciarán a partir del próximo 1 de octubre.

La procedencia de los voluntarios son varias ciudades españolas: Segovia, Murcia, Abarán y Cieza. Casi todos ellos son antiguos componentes de los campos de trabajo celebrados hasta 2010.
Las tareas desarrolladas han consistido en la aplicación de un herbicida sistémico a las plantas salvajes crecidas sobre los muros y pavimentos excavados, la retirada de por corte (para evitar daños) de las mismas en su base (que agrietaban con sus raíces los restos arqueológicos), la limpieza de escombros de las calles y de la casa nº 6 (única visitable en la actualidad), la reparación de la cerca metálica y de los caminos de acceso a la excavación, que coinciden con las calles y la placeta usadas por los habitantes de Siyâsa hasta su despoblación musulmana en 1266 y por los habitantes de la Cieça cristiana hasta finales del sigo XIII.

La actuación es valorada de forma totalmente positiva por la Concejalía de Museos y Patrimonio Histórico que ha suministrado el material necesario para la actuación y que ha dirigido la misma a través de los directores de las últimas excavaciones, los arqueólogos Joaquín Salmerón y Francisco Escobar, así como con la invitación a los voluntarios de un almuerzo de convivencia el pasado 18 de agosto, día de Santa Elena, patrona de los arqueólogos.
sábado, 20 de agosto de 2011
Exposición del VIII Certamen Internacional de Pintura Toledo Puche.
jueves, 18 de agosto de 2011
Donación de una importante obra de arte al Museo Siyâsa.





Curriculum de Jesús Millán Muñoz (Puertollano, Ciudad Real, 1957):
Formación Académica.
- Licenciado en Filosofía y Letras. Sección Historia del Arte. Uclm. (1997).
- Licenciado en Filosofía. Uned. (2008).
Exposiciones individuales:
- "Biperspectivismo (acrílicos sintéticos, dibujos y cerámicas, encuadernaciones)". Octubre 1982. Casa de cultura de Ciudad Real.
-“Libros de artista, ejemplares únicos”. Museo Municipal Elisa Cendrero de Ciudad Real. Junio y julio 1983. (Referencia de esta exposición en el País Artes, pág., ocho, dos de julio 1983. Exposición exclusiva de libros de artista) 6.
-“Acrílicos sobre papel”. (Casa de cultura de Puertollano. Octubre 1983).
-“Metamorfosis (dibujos, encuadernaciones, 25 libros de artista, ejemplares únicos)”. Casa de cultura de Ciudad Real, enero 1987.
-“37 libros de artista, ejemplares únicos”. Del 24 al 31 de julio de 1990. Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real.
-"Instalación/pinturas-multi-poliperspectivismo". (13-31 de julio 1999). Museo municipal Elisa Cendrero. Ciudad Real.
Exposiciones colectivas:
- "Nueva Pintura". Itinerante, provincia de C. Real, año 1983.
- Salón Nacional de Pintura. Murcia, año 1983.
- "Rastrillo". Sala de exposición de caja de ahorros de Toledo. Ciudad Real. Diciembre 1983.
- "Jóvenes Pintores de la Provincia" (Itinerante). Año 1984.
- "Primer Certamen de Pintura". Semana de la provincia. Museo provincial de Ciudad Real. junio-julio, 1984.
- "Exposición del primer encuentro de creadores manchegos". Colegio universitario de Ciudad Real. 28 de junio 1984. (referencia de esta exposición en televisión regional).
- "Sexto certamen Carta Puebla". Miguelturra. Octubre 1984.
- "Segundo Certamen de Pintura". Semana de la provincia. Junio de 1985. Casa de Cultura de Ciudad Real.
- "Exposición homenaje a Vela Siller". Diciembre de 1985. Escuela de Artes Aplicadas de Ciudad Real.
- "Exposición Colectiva III Certamen de Artes Plásticas Ángel Andrade". 16 al 30 septiembre 1994. Ciudad Real. Cex.
- "Exposición I Certamen de Escultura". Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real. Octubre 1994. Museo López Villaseñor.
- "Exposición 2º Certamen Artes Plásticas Gregorio prieto". Facultad de Letras Uclm. Ciudad Real. 24-30 abril 1998.
- "Exposición XVII Certamen Nacional de Pintura de Daimiel". 29 agosto-15 septiembre 1999. Casa de Cultura. Daimiel. Ciudad Real.
-"El Belén, sus personajes y su símbolos"8. (Noviembre 2009 al 10 enero 2010). Museo del Real Monasterio de Santa Clara. Carrión de los Condes. Palencia.
Obra en museos y colecciones públicas.
- Meac. Madrid.
- Museo provincial de Cuenca.
- Museo archivo-municipal Elisa Cendrero de Ciudad Real.
- Museo Arqueológico Provincial de Huesca.
- Museo Palamos. Gerona.
- Museo Provincial de Segovia.
- Biblioteca Museo Cervantina, El Toboso, Toledo.
- Museo de los Caminos. Palacio Gaudí. Astorga. León.
- Museo Parroquial, Castillo Colegiata de Alquezar. Huesca.
- Museu Municipal de Molins de Rei. Barcelona.
- Casa de Cultura de Ciudad Real.
- Casa de Cultura de Puertollano.
- Museo de Pontevedra.
- Museo nacional de escultura de Valladolid.
- Biblioteca nacional. Madrid.
- Casa de Cervantes de Valladolid.
- Biblioteca del monasterio de Silos, Burgos.
- Biblioteca abadía cisterciense de Viaceli. Cobreces. Santander.
- Biblioteca, abadía cisterciense de san Isidoro de Dueñas. Venta de Baños. Palencia.
- Biblioteca monasterio san Jerónimo de Yuste. Cuacos. Cáceres.
- Biblioteca Abadía Real monasterio de Huelgas de Burgos.
- Biblioteca abadía de san Salvador de Leyre. Yesa. Navarra.
- Biblioteca monasterio de santa María del Parral. Segovia.
- Biblioteca abadía cisterciense de san Pedro de cardeña. Burgos.
- Biblioteca abadía de Buenafuente. Guadalajara.
- Biblioteca abadía cisterciense de santa María de la Huerta. Soria.
- Biblioteca abadía de poblet. Tarragona.
- Biblioteca real monasterio de santa María el Paular. Madrid.
- Museo monasterio madres dominicas. Quejana. Álava.
- Biblioteca monasterio de la valvanera. La Rioja. Logroño.
- Biblioteca monasterio de santo Domingo de Silos, el antiguo de Toledo.
- Biblioteca convento de san Antonio. Ávila.
- Biblioteca abadía de Montserrat. Barcelona.
- Biblioteca museo Monasterio de Pedralbes. Barcelona.
- Biblioteca Real Monasterio de Santo Espíritu del Monte. Padres franciscanos. Gilet. Valencia.
- Museo Juan Calderón. Albaquercus. Extremadura.
- Museo “obispo vellosillo”. Ayllón. Segovia.
- C.e.i.p. “Gerardo Martínez”, Socuéllamos.
- Museo El Quijote. Ciudad Real.
- Fundación de las edades del hombre. San Bernardo. Valladolid.
- Biblioteca Convento Santa Clara, Zafra. Badajoz.
- Museo de Arte Contemporáneo, Santo Domingo. Cifuentes. Guadalajara.
- Biblioteca Museo San Juan de la Cruz. Úbeda. Jaén.
- Biblioteca. Abadía de Sacro Monte. Granada.
- Colección San Pedro de Gessa (Lérida). Archivo arciprestal de Viella.
- Museo diocesano de Salamanca.
- Museo del Real Monasterio de Santa Clara. Carrión de los Condes. Palencia.
- Museo del Monasterio de Santa Isabel de Hermanas Clarisas de Valladolid.
- Iglesia Museo de Pintura Medieval de San Sebastián de los Caballeros. Toro. Zamora.
Catálogos:
- Catálogo exposición Casa de Cultura, Ciudad Real 1982.
- Catálogo exposición libros de artista. Museo Municipal Elisa Cendrero. 1983.
- Catálogo exposición, casa de cultura de Puertollano. 1983.
- Catálogo de exposición casa de cultura de c. real. Enero 1984.
- Catálogo libros de artista. Exposición museo municipal Elisa Cendrero, C. Real. 1990.
- Catálogo exposición museo municipal Elisa Cendrero. Julio 1999.
Artículos o referencias sobre el autor y su trabajo:
- Muñoz, E. "Clausura de la exposición del Equipo dos". Diario Lanza, 16. Octubre 1982.
- Catálogo exposición "Nueva Pintura". Ciudad Real, 1982.
- "Nueva Pintura"9. Hoja del Lunes, 3. Enero 1983.
- "Nueva Pintura manchega". El País, 8 enero de 1983. Suplemento de las Artes.
- "Catalogo Salón Nacional". Murcia, 1983.
- "Exposición Libros de Artista". Museo Municipal Elisa Cendrero. Ciudad Real 1983. El País, 2 de julio de 1983.
- González Ortiz, J. "Exposición libros de artista, ejemplares únicos". Lanza. Junio de 1983.
- González I. "La alucinante metamorfosis del Equipo 2". Revista Mancha. Número 1. Suplemento periódico.
- "Metamórfosis". Lanza, 21 enero 1984.
- "Original Regalo". Diario el Norte de Castilla. Pág. 52. 23 Noviembre de 1987.
- González Ortiz, J. "Libros de Artista del Equipo 2". Diario Lanza, 29 julio de 1990.
- "Libros de artista". Revista el Punto de las Artes. Verano de 1990. Pág. 11, del 14 al 20 de septiembre de 1990.
- Revista "Diálogo Filosófico" (año 24, II/08). Pág. 356.
- El Día de Ciudad Real. Sábado 21 de febrero 2009. Pág. 15.
- El Norte de Castilla. Sábado 28 noviembre 2009. Pág. 13.
- El Día de Ciudad Real. Domingo 28 de Noviembre 2010. Pág. 18.
Obras publicadas en Internet:
http://www.cim.es/filosofía
http://soliloquios.blogia.com/
Obras literarias y filosóficas publicadas:
“Soliloquios o Enciclopedia filosofía” (Novela filosófica y pictórica). Tomos I al XXXIII. 1996 - 2010.
- Manifiestos artísticos, I al II. El biperspectivismo en las artes plásticas.
Publicaciones en revistas:
Revistas-fancine: “Orfeo”, “Atenea”, “Poesía-fanzine”, “Teatro-fancine”, “Prometeus”, “Erato”, “Enciclopedia”, “Casete-Revista”, “Disquete-Revista”, “Video-Revista”, “Boletin de Bolsa", “Revista de filosofía”, “Revista de Historia” y "Revista de Filosofía: Soliloquios".
Publicaciones en Internet:
http://www.cim.es/filosofía
http://194.224.5.9/filosofía
http://soliloquios.blogia.com/
miércoles, 10 de agosto de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
Nuevos hallazgos de Arte Rupestre de Cieza presentados en congresos nacionales y en la Universidad de Cambridge.


Las investigaciones han sido llevadas a cabo por la Dra. Margarita Díaz-Andreu, profesora de la Universidad de Durham (Reino Unido de G.B.); Joaquín Salmerón Juan, Director del Museo de Siyâsa; Emiliano Hernández Carrión, Director del Museo Arqueológico de Jumilla; Francisco Escobar Guío, arqueólogo; y Ester Piñera Morcillo, Licenciada en Bellas Artes.
sábado, 9 de julio de 2011
Exposición Granados Valdés en el Museo Siyâsa.


Curriculum:

PUBLICACIONES: