miércoles, 30 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
El comercio de antaño. Discursos de la inauguración.
Con esta actividad el Ayuntamiento de Cieza, persigue el reconocimiento social y apoyo a la pequeña y mediana empresa, al comercio minorista que tanta relevancia ha tenido en tiempos pasados, tiene actualmente y tendrá en el futuro de nuestro municipio.
A lo largo de las décadas el comercio ha sido eje fundamental para las familias de Cieza permitiendo en épocas de crisis la retirada de productos a cuenta, en ocasiones productos de primera necesidad, que contando así con la generosidad del comerciante para los vecinos de Cieza, han quitado el hambre y han cubierto necesidades de sus clientes.
El comercio tradicional ha suministrado puestos de trabajo, actividad, y han actuado de bancos sociales sin intereses facilitando las compras a sus clientes y manteniendo una relación comerciante/cliente casi familiar.
Con esta exposición se reconoce la trayectoria comercial de Cieza, para que el ciudadano conozca los comercios más relevantes que generación tras generación han generado riqueza en la economía ciezana y que en muchos casos han subsistido a través del tiempo, actualizándose y adaptándose a las necesidades de las nuevas formas de venta. Antes de dar la palabra a Joaquín Salmerón Juan, director del Museo de Siyâsa y miembro de la asociación cultural Fahs que nos contará los detalles de esta exposición, deseo animar al pueblo de Cieza a visitar y conocer de primera mano esta exposición.
martes, 22 de noviembre de 2011
Exposición "El comercio de antaño".

Presentación y Proyección en Cieza de "Armengola, la leyenda".

jueves, 17 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Exposición "Cieza en los mapas de España de los siglos XVI al XIX".
Pinchar en la imagen para ver todos los mapas de la exposición y aquí para ver (o descargar) pdf de los carteles descriptivos de cada mapa.
Esta exposición ofrece una ocasión única de ver una selección de obras históricas de la cartografía sobre papel y pergamino. Un total de 35 piezas, todas ellas extraordinarias, que han sido seleccionadas de entre un millar de la colección cartográfica que atesora Pere Juliá Colomina.
La finalidad de esta muestra auspiciada por la Concejalía de Museos y Patrimonio Histórico es divulgar cómo ha evolucionado la cartografía de la península ibérica y especialmente el Sureste español desde el siglo XVI al XIX, utilizando como pretexto la aparición del nombre de Cieza. Cada mapa va acompañado de una breve descripción técnica con el fin de ayudar a conocer sus características.
Las piezas exhibidas, que datan desde el año 1525 hasta mediados del siglo XIX, llaman la atención tanto por su cuidada elaboración como, en algunos casos, también por su tamaño extraordinario. Su inestimable valor artístico supone una rara oportunidad para el gran público ciezano de contemplar este importante legado que pertenece a este coleccionista barcelonés.