jueves, 14 de mayo de 2015
sábado, 9 de mayo de 2015
Exposición "MUS.A.S" de Miriam Martínez Abellán en las casas andalusíes del Museo de Siyâsa.
MUS.A.S
“¡Ea, tú! Comencemos por las Musas que a Zeus padre
con himnos alegran su arrogante corazón dentro del Olimpo, narrando al unísono
el presente, el futuro y el pasado”.
(Hesíodo, Teogonía)
![]() |
Fotografía de Rafa Márquez |
Pasado, presente y futuro se unen entre los
recodos de las casas andalusíes del Museo Siyâsa de Cieza. Donde nueve musas
particulares van a tener, durante unos días, su templo, su museion. Para la artista Miriam
Martínez Abellán, la representación de estas deidades ya nada tiene que ver con
la imagen que forjaron los autores griegos, así que los atributos de cada una
difieren bastante de los papiros, cítaras, bolas terráqueas y laureles de
antaño, siendo sustituidos por elementos propios del consumo doméstico actual:
planchas, aspiradoras, ollas a presión o radio casetes. En la intención de la
autora, como uno puede deducir del irónico título de la exposición, ya no está
la imitación de los cánones de belleza helenos, sino una nueva representación
que persigue la sorpresa del espectador, mezclando imágenes extraídas de
contextos totalmente distintos. Todo ello con el aire vintage que caracteriza retrospectivamente su obra y que se
desprende, en este caso, de la cuidadosa selección de recortes extraídos de
revistas europeas de los 60, en las que la ropa, los cortes de pelo y hasta la
pose de las modelos generan ese toque característico de una estética que se
está rescatando, cada vez más, en la actualidad. Estas imágenes ganan en
plasticidad con los tonos azules y dorados predominantes en los trazos de
acrílico y esmalte sintético, que salpican el fondo de los collages, en una suerte
de técnica mixta. Colores de alto octanaje simbólico, que nos traen a la mente
la idea de lo sagrado e inviolable, en relación con la figura femenina; pero
también el rojo sangre, que nos habla del vitalismo y la lucha, o el verde del
equilibrio y la esperanza futura. La mujer, centro de todas las creaciones
expuestas, ha pasado de ser fuente de inspiración a convertirse en actriz de su
propia existencia, las musas han descendido de las cumbres del Parnaso a la
cotidianeidad de la calle. Y es que las MUS.A.S que nos vamos a encontrar en
Siyasa son chicas anónimas, pertenecientes a una sociedad gregaria y
mecanizada, como se intuye por las series alfanuméricas que dan unidad a las
obras y semejan los códigos de barras de la modernidad neoliberal. Un homenaje,
por tanto, a la mujer actual y una crítica a la sociedad de consumo, que
pretende convertir nuestro potencial creativo en una pasividad puramente
mercantil. En este sentido, el planteamiento didáctico que sustenta la
exposición entraña una defensa de la necesidad educativa y social del arte y de
la cultura. Una urgencia, al observar cómo se pretende sustituir el desarrollo
de la libre inspiración de nuestros jóvenes, por una formación programada desde
el poder, para ocupar un rol predeterminado dentro de un sistema en el que la
creatividad cuenta menos que la productividad.
![]() |
Fotografía de Rafa Márquez |
El espectador podrá ir descubriendo
activamente las siete instalaciones conceptuales de las que consta la
exposición y el audiovisual collagexmiriam,
realizado por Alberto del Castillo (casifilms).
Texto: Fernando Cuadrado
Pueden ver o descargarse las guías didácticas creadas por la artista para la exposición:
![]() |
ERATÓ |
![]() |
POLIMNIA |
![]() |
SILENCIO |
![]() |
URANIA |
Les recordamos que la exposición acaba el domingo día 7 de junio de 2015 y que el horario de apertura del Museo de Siyâsa es de Martes a Sábado de 11:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:00, Domingos de 10:30 a 14:00 y lunes cerrado. También les indicamos que habrá ciertos días que como es habitual el museo cerrará por la festividad de Santa Rita y por ser sede de colegio electoral, estos días cerrados serán el Jueves 21 por la tarde, Viernes 22, Sábado 23 y Domingo 24.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)