Continuamos con la serie la "Pieza del mes" y este mes de octubre les presentamos:
- Una lucerna paleocristiana en Bolvax.
El texto explicativo de esta pieza que le vamos a mostrar a continuación está extraido de la revista La Andelma nº 14, junio 2007, sección La Vitrina (Boletín Informativo del Centro de Estudios Histórico Fray Pasqual Salmerón) y ha sido escrito por María Teruel Juliá y Joaquín Salmerón Juan.
"Hasta el momento son pocas las evidencias de creencias cristianas en Cieza durante el bajo Imperio Romano. En realidad los elementos documentados son sólo dos y ambos son lucernas (candiles) con iconografía cristiana. Una de ellas se halló en superficie en las laderas de El Castillo y el centro de su disco se representa una cruz, mientras que la otra, de la que vamos a tratar aquí, se encontró en el poblado ibérico - romano de Bolvax durante excavaciones no científicas realizadas, a principios de los años 1970, por el Grupo Arqueológico de la OJE local. Las dos
piezas mencionadas se conservan y exponen en el Museo de Siyâsa, concretamente en la Sala de Paleontología y Arqueología Preislámica.
Los objetos con iconografía cristiana son escasos en el área occidental del Imperio Romano hasta la época de Constantino. Ello fue debido a las persecuciones que sufrieron hasta entonces estas comunidades religiosas y la escasez de las mismas en el Mediterráneo occidental, estando localizadas preferentemente en ámbitos urbanos y siendo muy escasas en el medio rural donde se siguió practicando el paganismo hasta época tardía, culto éste más de acuerdo con el substrato politeísta indígena. Por el contrario, en el Oriente del Imperio Romano estas comunidades cristianas fueron desde temprano abundantes y más difundidas en todos los núcleos, cualquiera que fuera la importancia de los mismos.
La descripción técnica de la pieza que nos ocupa es la siguiente: Pieza casí completa a la que le falta el centro del disco y una pequeña parte de la base. Fractura y pegada tras su hallazgo. Estado de conservación bueno. Dimensiones: Longitud: 116 mm; anchura 69 mm; altura: 48 mm; grosor de las paredes: entre 2 y 5 mm; diámetro de la base: 44 mm. Asa maciza ojival
A pesar de que no se conocen paralelos del motivo central, tipos parecidos a esta lucerna en su forma nos hace adscribirle una cronología de finales del s. V y principios del VI, siendo de gran parecido a piezas fabricadas en los talleres del África Proconsular (actual Tunicia).
Su hallazgo en Bolvax indica que este núcleo urbano, que parece desaparecer como tal en el s. I d.C., sigue como hábitat residual al menos hasta finales del s. V o principios del VI, tal y como demuestra también el hallazgo de un fragmento de Terra Sigillata estampada gris, de semejante cronología a la pieza aquí descrita".
No hay comentarios:
Publicar un comentario