Stmo. Cristo de la Agonía
Stmo. Cristo de la Sangre Stmo. Cristo de la Sed
Stmo. Cristo del Perdón Stmo. Cristo de la Misericordia
Prólogo del Catálogo
El principal icono cristiano, la Cruz, ha ido evolucionando con el transcurso de los diversos estilos plásticos y se ha valido de ellos adaptándose al significado artístico, reconociendo así las hechuras de cada tiempo sin quedar obturada ninguna de ellas y, por tanto, franqueándose a los distintos géneros y formas del devenir creativo.
Numerosos artistas a lo largo de la historia del arte han transmitido miles y miles de emociones y sensaciones para atraer al creyente a las cosas de la fe. Esa ha sido la finalidad de la imaginería cristiana, y en concreto el lábaro del creyente, la Cruz, emblema y estandarte de todo aquel que tiene depositada su esperanza en El.
Cieza, ha contado en su devenir histórico con importantes personalidades que han ayudado a proteger, cooperar y sostener el culto y la devoción a los crucificados, tales como obispos, canónigos, frailes, sacerdotes, órdenes monásticas así como familias acomodadas que poseían y conservaban amorosamente estas y otras imágenes en sus capillas y retablos familiares. Por esto no nos ha resultado muy difícil la tarea de recopilar estas emblemáticas piezas para esta muestra. Sirva esta exposición como una ventana abierta, con carácter de continuidad, al arte cristiano, con imágenes de una calidad técnica, artística y plástica hasta ahora inéditas.
Son cuarenta y tres piezas seleccionadas cuidadosamente las que se exponen en esta magna exposición, en las que podrán comprobar las excelentes policromías, los distintos estilos y rictus de crucificados tan variopintos desde estilos románicos hasta actuales y, de escuelas tan variadas y tan peculiares como la murciana, castellana, pasando por la andaluza.
Nuestro agradecimiento tanto a las cofradías ciezanas, parroquias, conventos y particulares que han prestado estas valiosísimas piezas para el deleite de todo visitante, piezas que la mayoría de ellas se expondrán públicamente por primera vez. Seguro que sorprenderá la calidad y el valor de las mismas. Ese es nuestro deseo y seguros estamos que será una realidad que a todos dejará una huella imborrable.
Salve, ¡oh Cruz!, eje de la historia, imán de todas las aristocracias del espíritu, lo mismo lo de la inteligencia que del corazón; árbol en cuyas ramas hicieron su nido las aves del sentimiento, del arte, de la ciencia, de la poesía y de la belleza…”.
(Conferencia, durante la cuaresma del año 1915, de D. Diego Torosa, llamada Plegaria de la Cruz).
Ana María Ruiz Lucas, Lcda. en Historia del Arte y Comisaria de la exposición
2 comentarios:
excelente puesta en escena.magnifica exposicion detallada con fechas y escuelas al milimetro, como doctor en arte, chpó por esta muestra y la comisaria
Cieza puede estar orgullosa del patrimonio que atesora en cuanto a arte sacro.Felicidades Ana Mª has puesto el listón muy, muy, muy alto
Publicar un comentario