En estas fechas y hasta el 11 de mayo de 2008 se expone en el Museo Siyâsa la siguiente exposición:
Les reproducimos a continuación el prólogo del catálogo de esta exposición. Corre a cargo de Joaquín Salmerón Juan y está encabezado por el siguiente título: Antonio Soto busca los orígenes de África.
Ha empezado la temporada en la sábana africana. Sobre los ocres cálidos de la tierra, la hierba y las hojas secas de los árboles, un manto de lluvia refresca y engrisa el paisaje.
Sobre los charcos de los caminos se refleja, sinuoso, el cuerpo esbelto de hombres, mujeres y ganado que va o viene del mercado. Escuálidas vacas, peces y otros animales, unos vivos y otros no, esperan en un descampado para completar una escena multicolor, a la mandioca, el ñame, la batata, la banana verde, el maní y otros frutos y raíces que llegan, viajando en cestos, sobre las cabezas de niñas y mujeres en equilibrios imposibles.
Los niños y los hombres conducen, a pie o en bicicleta, las cabras, los camellos y los cerdos mientrás sus mentes están a miles de kilómetros, a un mundo donde los sueños viajan en un automóvil de brillo metalizado, las casas lujosas y la felicidad está tan sólo al otro lado de un escaparate.
El cielo de la tarde sigue gris, un suelo de arcilla y arena mojadas se vuelve del mismo gris hasta que la noche se torna negra, y la ilusión, a bordo de los cayucos, se apiña en una travesía hacía un largo camino de desengaños o hacia otro corto de muerte silenciosa y solotaria en medio de la nada.
Antonio Soto es un "pintor europeo" que no deja de preguntarse por su
Soto ha encontrado que el paraíso y el infierno conviven en un mismo territorio, el valle donde la poesía pensada, escrita y recitada es el rumor del viento de sus oníricos paisajes, donde sus pinceles viajan trémulos por los espacios cuyas fronteras geográficas y culturales no existen más allá del margen de los lienzos.
Antonio Soto Alcón es un ave rapaz que no se alimenta de carne; su comida es el espíritu de las cosas que pinta, de los seres vivos que ojea en los paisajes que halla dentro de sí mismo cuando los sobrevuela y cae en picado sobre ellos para compartirlos, después, con los que admiramos su obra.
Enlaces relacionados con Antonio Soto y su obra:
- Antonio Soto (Pintor y poeta).
- Antonio Soto Alcón, trayectoria.
Unos días antes de su clausura, el viernes 9 de mayo a las 20:30 horas, se llevará a cabo en el propio Museo de Siyâsa un recital de poesía a cargo del artista, Antonio Soto Alcón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario